CAMBIO A MI MADRE POR UN CAMELLO. MEJOR VER

Nuestra dosis diaria de aventura marroquí

Rabat, primera parte

¿ Cuando salí de Salé dejé enterrado mi corazón.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Rabat, punto final

En Rabat el sol se pone rojo todas las tardes. Hacia el mar. Es el mismo sol que hoy, punto final de este viaje, ilumina las murallas de arena, las paredes azules y las piedras donde se secan nuestras lágrimas. Atrás dejamos las mezquitas donde intentamos colarnos sin éxito, la azul e inmensa Kasbah des Oudaïa, los cementerios al borde de la playa, los falsos guías, el ultramoderno tranvía repleto de hiyabs, el hotel lujoso al que no terminábamos de acostumbrarnos, los bocadillos de queso que nos comimos en la estación del tren,  el paseo de los artistas, el arte, la belleza por todos los rincones, la ribera del Bu Regreg y su...

martes, 8 de octubre de 2013

Guille y Revoltosa

Estamos en Rabat, la cuarta ciudad imperial de Marruecos (las otras tres son Marrakech, Fez y Meknes) y su capital desde 1912. Mañana volvemos a Madrid y dos palabras marcan el ritmo de nuestro estado de ánimo: puñetera congoja. Rabat es un nuevo mundo, y lo saboreamos como si fueran las últimas migajas de una golosina exquisitísima: con tristeza, con fruición y con la conciencia de que el viaje, dita sea, termina en esta parada. Empezamos a descubrir la ciudad paseando por sus famosos jardines, visitando sus monumentos más significativos, montándonos en su tranvía, acercándonos al río… ¡un momento! ¿qué eran esas edificaciones que...

domingo, 6 de octubre de 2013

Las cinco oraciones de Chaouen

Amanecemos en Chaouen. Los gallos corrompen la tranquilidad de la madrugada y los hombres se lavan para la oración del Fajr. Disuelta toda impureza,  el primer rezo  fluye. Transforma. Telares en marcha. Tiendas de cachivaches. Escaleras abajo, un enjambre de turistas nacidos en el otoño de cielos cenicientos y sin estrellas huye hacia las sombras de la plaza de Uta el-Hammam. Un vendedor de mantas empieza a taladrar. Otro. Y otro. Taladran en todas las lenguas y en todas las direcciones, pero cuentan las monedas con la mirada fija y en árabe. Viejos con chilabas vuelven el rostro hacia el levante. Recitan su oración...

sábado, 5 de octubre de 2013

Si Franco levantara la cabeza

Españoles, Franco no ha muerto. Lo hemos visto en un pueblo marroquí llamado Chefchaouen donde va contando, a quien lo quiera escuchar, que ha venido aquí  a terminar sus días como los viejos elefantes. Y en el mismo sitio donde inició el Alzamiento.   Mientras espera que cierre sus ojos la Postrera, se dedica a aporrear la pandereta junto a un viejo legionario que se despistó de la Marcha Verde y de paso se saca unos dirhams para Mirindas.  Franco, ese hombre, pasa las horas muertas en la plaza del pueblo, y desde allí nos ha pedido que transmitamos este mensaje: "Ojito, que cada vez que veo cómo va España me...

jueves, 3 de octubre de 2013

Mala Fe(z)

Fez. ¿Qué podemos decir de un sitio que, esencialmente, no nos gustó y que era acongojante? Acojonante no. A-CON-GO-JAN-TE.  Pues diremos, primero, que es una ciudad imperial dividida en tres zonas: Fès el-Jdid, la zona nueva, donde está la Mellah o barrio judío, Fez el-Bali, la zona antigua, dentro de las murallas, y la Ville Nouvelle (Villa Nueva), la zona francesa en el noroeste de la ciudad, con edificios modernos y centros comerciales.  Diremos que nosotros centramos nuestras energías en la medina de Fez el-Bali, la de las nueve mil calles, y a la sazón la mayor zona peatonal del mundo. Patrimonio de la Humanidad...

Pages 161234 »

Uno a uno

buscador